Herramientas útiles e interactivas de temática energética disponibles on-line.
– Infografías sobre Medio Ambiente – EROSKI CONSUMER
En la página web de Eroski Consumer se pueden consultar distintas infografías de temática ambiental, entre las que se encuentran monográficos sobre energías renovables y eficiencia energética, como de Energía solar CSP y CPV, energía eólica marina, energía del mar, etc. Además, esta página ofrece la posibilidad de descargar las infografías para su uso sin conexión a internet y para ser utilizadas con fines docentes y formativos.
– Recurso Eólico de Canarias – ITC
Página elaborada por el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), con información sobre los parques eólicos existentes en Canarias, así como datos sobre el recurso eólico existente en las islas. También presenta algunas herramientas de cálculo, como la de estimación de la energía producida por un aerogenerador y la herramienta para el cálculo del índice Básico de Eficiencia Energética de un parque eólico.
– La comunidad eficiente 2.0 – WWF
Esta herramienta online ofrece las claves para mejorar la gestión energética en los hogares y comunidades. Ha sido creada dentro del proyecto ‘Mejora la energía de tu comunidad’, que desarrolla WWF, en colaboración con la Fundación Reale y la Fundación Biodiversidad. Presenta dos funcionalidades: una para calcular el consumo energético doméstico y otra que revela las oportunidades para reducirlo hasta un 80 por ciento gracias a la propuesta de medidas de mejora. También permite realizar un análisis de las emisiones de CO2 según los recursos energéticos utilizados. La aplicación muestra los beneficios que puede obtener cada vecino por aplicar medidas de ahorro y eficiencia energética en su hogar y pretende fomentar el autoconsumo con energías renovables.
– Zona Interactiva – Parque Eólico Experimental SOTAVENTO
Esta página web pone a disposición de sus visitantes distintas aplicaciones gráficas e interactivas sobre aspectos relacionados con las energías renovables y con la eficiencia energética: Ahorro en el uso de la Iluminación; Consumo en Espera y Oculto en el Hogar; Ahorro en el uso y elección de los Electrodomésticos; y Gestión del Agua. La página está disponible en castellano, pero las aplicaciones sólo están disponibles en gallego.
– Calculadora de CO2 en el transporte – Iberdrola
Calculadora on-line de emisiones de CO2 vinculadas al transporte, en la que introduciendo el medio de transporte utilizado y el número de veces a la semana que es utilizado, obtenemos los resultados sobre cuánto CO2 emitimos con nuestros desplazamientos habituales. También proporciona algunos consejos para reducir esas emisiones.
– Calculadora de emisiones de CO2 – Gobierno de Aragón
Esta herramienta, desarrollada por el Gobierno de Aragón dentro de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias, permite cuantificar de forma sencilla las emisiones derivadas de los consumos domésticos más habituales (electricidad, butano, gasóleo, gas natural) y en el transporte en diferentes medios (avión, tren, autobús y coche -gasoil y gasolina-). Dado que algunas de estas emisiones se deben a actividades compartidas entre todos los miembros del hogar, se pueden realizar los cálculos por persona o por hogar/oficina. También ofrece recomendaciones para reducir esas emisiones de forma sencilla.
– Infografías Energías Renovables – Ente Vasco de la Energía (EVE)
El Ente Vasco de la Energía ha publicado en su página Web infografías sobre el funcionamiento de distintos tipos de energías renovables: energía eólica, energía solar, energía minihidraúlica, biomasa, energía geotérmica, energía del mar, etc.
– Infografías Funcionamiento de las Centrales Eléctricas – UNESA
La Asociación Española de la Industria Eléctrica (UNESA) ha elaborado una serie de gráficos interactivos sobre el funcionamiento de distintos tipos de centrales eléctricas, de fuentes convencionales, así como de fuentes renovables.
– Animaciones sobre energía para niños – Comisión Europea
En esta página se pueden consultar distintas animaciones relacionadas con las energías renovables, la eficiencia energética y el cambio climático.